VIAJES
Qué son los Moai


Patrimonio de la Humanidad fue declarada Isla de Pascua por la Unesco y llegó de finalista en el concurso internacional para elegir las 7 Nuevas Maravillas del Mundo, motivado por los colosos de piedra monolítica llamados moais que vigilan sus playas.
Chile, Rapa Nui, Easter Island, Giant monolithic stone Maoi statues at Rano Raraku
En 1770 llegaron 2 navíos españoles y tomaron posesión en nombre de la corona de España, pero según la historia no trataron de poblarla y colonizarla y al poco tiempo se olvidaron de ella. En la actualidad es territorio chileno y sus habitantes tienen todos los derechos de los chilenos de tierra firme y hablan español, lo que facilita la visita para los turistas españoles que desean conocerla.

Viajar al aislado y remoto Triángulo de la Polinesia
En el Océano Pacífico Sur, a 3.526 kilómetros de Chile se encuentra una de las islas más remotas y aisladas del orbe: Isla de Pascua, conocida como Rapa Nui, un nombre de origen tahitiano que significa Rapa grande y rapa proviene de la isla Rapa de la Polinesia Francesa.

Hanga Roa es su capital y es la única ciudad que existe en toda la isla. Los puntos de interés turístico de la capital son El Estadio Municipal, Cementerio Tahai, la Feria Artesanal y Agrícola, el Jardín Botánico, la Playa Pea, Hanga Vare Vare, Piko y Otai y la única iglesia, la Iglesia Santa Cruz. La principal fuente de ingresos es el turismo y la mayor parte de la población se dedica a él.
Volcanes, playas y cultura ancestral

Volcanes, playas y cultura ancestral
Rano Kao es el volcán predominante de la isla y un escenario impresionante, bello y salvaje, con forma casi circular y 324 metros de altura, donde se desarrollan muchas de las competencias deportivas y de destrezas del festival; rodeado de playas por casi todos sus lados.

Los enigmáticos moai de Isla de Pascua
Es un modelo de escultura o arquitectura monumental muy difundida en Polinesia, donde hay muchas piezas de este tipo que parecen ser los antecedentes o prototipos de los Moai rapa nui. Moai Aringa Ora es su nombre completo y se traduce como: rostro vivo de los ancestros y representan a antepasados o gobernantes importantes del pasado y están colocados allí para ampliar su poder espiritual o maná sobre su tribu, para protegerla aun después de muertos. Los clanes más prósperos económicamente ordenaban construirlo y luego erigirlo en mitad de grandes rituales y celebraciones.

El Festival Tapati Rapa Nui
Es un evento único que se celebra en febrero y su nombre traduce Semana de Rapa Nui, uno de los eventos culturales más destacados de la Polinesia. La afluencia de turistas se multiplica, por lo que es importante tener asegurado el alojamiento y el vuelo con los paquetes a isla de pascua, que es la manera más fácil viajar a la isla, los cuales se deben reservar con varios meses de anticipación para conseguir buenos precios y hoteles en isla de pascua.
Destrezas físicas, deportes, música, gastronomía y mitología, son algunos de los aspectos con los que se reencuentra el pueblo rapa nui y lo muestra con orgullo a los visitantes y turistas que llenan la isla.

El Triatlón Rapanui se realiza dentro del cráter del volcán Rano Raraku
Consta de 3 disciplinas: en la primera cruzan remando la pequeña laguna del cráter, en pequeñas balsas que se construyen con un junco acuático. En la segunda se cuelgan en el cuello 2 cabezas de plátano que pesan un total de 20 kilogramos y deben correr con ellas alrededor del lago y por ultimo cruzar el lago nadando ayudándose de un flotador fabricado con fibras de totora.
Haka Pei

Es un deporte extremo nunca visto en otra parte del mundo, en el que los jóvenes se lanzan sobre dos troncos de plátano – una especie de trineo – desde el cerro que tiene una altura de 200 metros y un ángulo de 45º a una velocidad que puede alcanzar 80 km/h y llegan hasta la base del cerro en menos de 10 segundos.

Piragüismo, carreras de caballos, Haka Ngaru y Haka Honu
La pesca deportiva y competencias gastronómicas, artesanales y agrícolas complementan la oferta cultural que ofrece el piragüismo, las carreras de caballos, el Haka Ngaru y el Haka Honu. El tallado en piedra y en la madera demuestra las habilidades manuales de esta tradición centenaria, donde realizan réplicas de los moais, petroglifos, tablillas Rongo Rongo, anzuelos rapa nui y hermosos pectorales de Reimiro, que tienen forma de media luna.

